jueves, 17 de diciembre de 2015

Reflexión final

Tras la realización de las entradas de mi blog y la finalización de la asignatura, he llegado a varias conclusiones.


En primer lugar, he aprendido la gran importancia que tiene saber estructurar correctamente una sesión de Educación Física ya que de ésta, depende que los alumnos tengan establecidas unas rutinas, puesto que al estructurar correctamente una sesión se controla el tiempo, el espacio y las normas por las cuales se va a regir la actividad física. 

En segundo lugar,  he comprendido que en las horas de E. Física se puede desarrollar y fomentar los contenidos relacionados con el Proyecto Educativo que se esté llevando en ese momento en el aula.

 En tercer lugar, decir que conozco más formas o estilos de cómo basar una clase de actividad motriz para que sea más motivadora y estimulante para los educandos. 

Por último lugar destacar que de manera general he aprendido que la Educación Física es una materia importante y que hay que tenerla en cuenta y desarrollarla cuando estemos ejerciendo la docencia.

Gracias.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Estructura de nuestras sesiones

En esta entrada del blog, voy a escribir sobre la estructura en la cual se han basado todas las sesiones de Educación Física que hemos diseñado en nuestro trabajo.

Todas las sesiones tienen la misma estructura, que divide la sesión en 5 partes:

1.Ritual de entrada: esta fase tiene que tener una duración de aproximadamente 5 minutos Éste en recoger a los alumnos de clase y llevarlos hacia el pabellón o el aula de E. Física. El docente realizará las rutinas oportunas, como cantar una canción relacionada con el tema del proyecto del aula.

2.Momento inicial: también suele durar unos 5 minutos. En esta fase se repasa lo hecho en la sesión anterior, se repasan las normas y se ofrece una pequeña explicación sobre lo que se va a realizar en la sesión.

3.Momento de actividad motriz: esta parte tiene que durar unos 25 minutos. Es el momento fundamental de la sesión es donde se realiza la actividad motriz, puede diseñarse de varias formas (ambientes de aprendizaje, cuento motor, juego motor, por rincones o con circuitos).

4.Momento de relajación y verbalización: esta fase debe de durar unos 10 min. Es aquí cuando se realiza una actividad de relajación y respiración para que lo alumnos vuelvan a la calma. Además, cuentan sus propias vivencias verbalizando  los juegos realizados y la docente dará información sobre la próxima sesión.

5.Ritual de salida: consistirá en que la docente guíe a los alumnos de vuelta al aula, esta fase durará aproximadamente unos 5 minutos. 

Todas estas fases están relacionadas con dos autores, los nombres de las partes son de Vaca (1996) y las consideraciones sobre lo que se tienen que desarrollar en cada momento está basada en López Pastor (1999).


domingo, 6 de diciembre de 2015

Estructura de sesión

Existen diferentes opiniones de distintos autores acerca de cuál es la estructura y la metodología a la hora de diseñar una sesión. A continuación, voy a escribir las ideas de algunos autores:

Según Bores (2005) la sesión tenía que estructurarse de la siguiente forma: momento de encuentro, momento de construcción de los aprendizajes (propuestas, acciones, reflexión y re/planteamiento) y  el momento de despedida.


Mendiara (1999) considera que cada sesión tiene que tener tres fases: información inicial, juego activo y verbalización final.  

 Según Blández (1998) toda sesión de Educación física tiene tres partes: encuentro inicial, desarrollo de la actividad y puesta en común.

López Pastor (1999) divide cada sesión en tres fases: asamblea inicial (atuendo, saludo, asamblea), actividad motriz (juego espontáneo, primeras derivaciones, las paradas y trabajo en grupo) y la asamblea final (atuendo, despedida y recogida de la sala).

Según Vaca (1996) hay tres momentos en los que se tienen que dividir una sesión: momento inicial o momento de encuentro, momento de juego activo o de la actividad motriz y momento de relajación, interiorización, verbalización, también llamado de despedida. Además de estos tres momentos Vaca incluye un ritual de entrada y un ritual de salida.

Vizcarro y Camps (1999) plantean ocho fases:
1. De preparación de los rincones del aula.
2.De recogida donde el maestro ofrece las distintas posibilidades de trabajar en los rincones.
3.De impulsividad, que sirva de desbloqueo tónico.
4.De actividad motriz espontánea, donde se desarrollarán las capacidades corporales para resolver las situaciones motrices.
5.De juego simbólico y de construcción.
6.De análisis.
7.De despedida.                        
8.De representación y lenguaje.

Nosotras a la hora de diseñar y estructurar nuestra sesión seguimos los siguientes pasos:

1. Ritual de entrada.
2. Momento inicial.
3. Actividad motriz.
4. Relajación y verbalización.
5. Ritual de salida.

martes, 1 de diciembre de 2015

Juegos de predeporte

Dejando atrás las anteriores estradas de mi blog, en las cuales hablaba sobre los diferentes tipos en los que se puede basar una sesión de Educación Física. Hoy voy a escribir sobre los juegos predeportivos. Éstos juegos  se suelen desarrollar más en Educación Primaria, pero creo que es importante y a la vez muy motivadores para incluirlos en algunas sesiones con alumnos de Educación Infantil.



Los juegos predeportivos requieren habilidades y destrezas propias de un deporte, como por ejemplo: lanzamientos y recepciones, marcha y desplazamientos, etc. Que Son precisamente habilidades a trabajar en esta etapa. La realización de estos juegos es una forma de iniciar a los alumnos en determinados deportes tales como el fútbol, baloncesto, el tenis... Pero siempre adaptados a la edad cognitiva y a la capacidad física de los alumnos.

A continuación se encuentran dos ejemplos de estos juegos:

Fútbol chino

-Edad: 5 años.
-Espacio: en el pabellón o al aire libre.
-Materiales: un balón de goma-espuma.
-Descripción: el grupo-clase se coloca formando un círculo, los niños tienen que estar con las piernas abiertas de manera que los discentes se toquen entre sí sólo por los pies. El objetivo del juego es colar el balón entre las piernas de los compañeros sin que ellos te cuelen el balón a ti. La pelota irá en todo momento por el suelo, no se puede lanzar por el aire ni tampoco cogerla o agarrarla tienen que golpearla. Si le cuelan a alguien el balón entre las piernas, este alumno deberá darse la vuelta y tendrá que jugar del revés y si le cuelan el balón por segunda vez éste pasará a estar eliminado.

Baloncesta

-Edad: 4-5 años.
-Espacio: en el pabellón o al aire libre.
-Materiales: balones de plástico y cestas o barreños.
-Descripción: la maestra dividirá a los alumnos en diferentes grupos equitativos, cada uno de ellos tendrá un balón y una cesta. Se colocarán todos los grupos en filas cada fila será un equipo, por turnos los niños lanzarán el balón he intentarán acertar en la cesta. El objetivo del juego consiste en conseguir que el equipo enceste más veces la pelota en el cesto que los demás equipos, ganando así el grupo que más veces haya encestado.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Los rincones






Los rincones son otra forma de realizar una sesión de Educación Física. Aunque para nuestro trabajo no lo vamos a escoger, he creído importante escribir sobre éstos puesto que, aunque no son una forma nueva de enseñar, si resulta motivadora y gratificante para los alumnos.

 Cuando se trabajar por rincones, en el ámbito de a educación, se entiende como aquella forma de distribuir el espacio del aula o pabellón en diferentes zonas de trabajo en los cuales los niños son los principales protagonistas de su aprendizaje.

Trabajar por rincones potencia la necesidad de aprendizaje de los alumnos. Éstos adquieren conocimiento de manera flexible, estimulante y dinámica. Además, la organización de trabajo es personalizada. En estas zonas no se realizan actividades analíticas, sino que estas son más espontáneas y creativas.

A la hora de que el maestra prepare la sesión debe tener en cuenta las características del grupo clase, así como cuales son sus inquietudes y la realidad de estos. También tiene que saber el espacio, los recursos y materiales de los que dispone para la realización de las actividades.

Los rincones se repartirán por toda la zona del pabellón, pero cuando los estemos diseñando es muy importante que existan algunas zonas de trabajo más libres, es decir, que la actividad que realicen los educandos no requieran de la presencia de la maestra y otros espacios más dirigidos, los cuales puedan tener alguna dificultad y que necesiten de la presencia del docente.

Características y aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de organizar un rincón:

  • Cada rincón tiene que tener el material que sea necesario y a su vez que este esté adaptado a la edad de los alumnos.
  • Es necesario que los materiales estén bien presentados para facilitar su utilización. Éstos tienen que ser estéticos y agradables a la vista y además tendrán que cumplir con las condiciones de seguridad.
  • En cada zona, deberá de haber una imagen que indique cuál es la actividad que en ella se tiene que realizar. 
  • En cada uno de los rincones el espacio tendrá que estar bien delimitado.
  • En cada rincón los niños pasarán el mismo periodo de tiempo y pasado éste, irán rotando a otro rincón de manera que, al final de la sesión, todos los alumnos hayan pasado por todos los rincones y durante mismo tiempo .



viernes, 13 de noviembre de 2015

Los circuitos

Otra de las sesiones con las que consta nuestro trabajo son los circuitos, y tras la búsqueda de información, escribo la reflexión que he hecho sobre  los circuitos en Educación Física en la etapa de Educación Infantil.

Para empezar a hablar de circuitos, he de decir qué es y cómo se desarrolla pero la definición se encuentra de manera global refiriéndose a un circuito para Educación Primaria.

El circuito de acción motriz es una forma de trabajo en la cual realizar diferentes actividades de forma secuencial en estaciones de trabajo. Sirve para realizar distintas actividades en diferentes momentos dentro de una misma sesión, además que facilita el trabajo simultáneo de los integrantes del grupo, permite la autonomía del trabajo, de forma que se haga de forma individual.

Para llevar a cabo un circuito se tienen que tener en cuenta las siguientes pautas:

-El grupo se divide en diferentes equipos (5 o 6), asignándoles a cada uno de ellos una estación.
-Todos los equipos inician el trabajo al mismo tiempo, a la siguiente indicación, después de haber realizado su trabajo se detienen para cambiar de estación.
-Al cambiar de estación aprovechamos para recuperarnos del esfuerzo.
Pero todo depende de la organización que se proponga, ya que cada docente puede cambiar de estaciones mediante un trote o una carrera más intensa, con lo cual el esfuerzo se vuelve continuo. 


En Educación Infantil los circuitos también son una forma de trabajar en la que se van a realizar diferentes actividades de forma secuencial, pero en este caso, no se realizarán grupos, la profesora irá con todo el grupo-clase e irá, siguiendo un orden pasado por todos los rincones del circuito. Será ella la que dirija y explique que se tiene que realizar en cada una de sus zonas.

Este tipo de sesión es muy analítica, por lo que es muy importante la motivación con el grupo-clase, para que se diviertan y disfruten en el aula. Hay que mantener ese nivel durante todo el proceso ya que dependiendo del circuito se puede repetir el mismo varias veces.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Las canciones motrices

Para otra sesión de nuestro trabajo se van a incorporar las canciones motrices. A continuación voy a escribir qué son y para qué sirven éstas y pondré varios ejemplos.

La canción motriz es una canción que está conformada por varios elementos: melodía y ritmo. Pero en las motrices se le incorpora a la música la utilización de gestos y movimientos, haciéndolas un recurso muy útil en el área de la Educación Física. Sirven para el desarrollo de habilidades perceptivo-motrices, éstas están relacionadas con el ritmo, el cuál une las actividades ligadas al cuerpo y al movimiento.

Las canciones son el mejor recurso para la animación de una sesión. Éstas pueden ocupar espacios de tiempo residual o pueden ser una actividad en sí mismas. También sirven para aumentar el grado de motivación del grupo-clase, produciendo así una mayor participación he interés por la actividad. La música es un elemento muy cercano a ellos en la etapa de infantil.

Además, se genera un clima afectivo adecuado entre los compañeros, creando un sentimiento de unidad.

Existen unas fases en el proceso de enseñanza de las canciones motrices:

  1. Establecer un diálogo con los niños en torno al tema central de la canción.
  2. Iniciar el trabajo sobre las distintas habilidades motrices, y al mismo tiempo, reforzar el vocabulario que se va a utilizar.
  3. Se les explicará a los alumnos el tema y los contenidos que vamos a trabajar y se les recitará el texto de la canción y finalmente se dramatizará la canción, esto se realizará verso a verso.
  4. Se enseñará la melodía de la canción junto con el texto, utilizando el mismo procedimiento que en el punto anterior.
  5. Realizar actividades para el desarrollo de la memoria auditiva.
  6. Usar el mayor número de matices expresivos posibles.
  7. Para trabajar el ritmo, se podrá palmear las sílabas de la letra de la canción  mientras se canta o realizar el ritmo utilizando la percusión corporal.

Finalmente voy a escribir dos ejemplos de canciones motrices:

Aransansan.

Aransansan, aransansan (palmadas en las piernas)
culi, culi, culi, culi, culi (palmear los muslos)
aransansan (Bis) (palmadas en las piernas)

aransansan, aransansan (palmadas en las piernas)
culi, culi, culi, culi, culi (palmear los muslos)
aransansan (Bis) (palmadas en las piernas)
arabi (Bis) (una reverencia)
culi, culi, culi, culi, culi (palmear los muslos)
aransansan (Bis) (palmadas en las piernas)

Una variante de esta canción es la de cambiar las vocales, otra variante es la del aumento de velocidad y otra el tono e intensidad.


El sapo.
Había un sapo, sapo sapo. (manos estiradas dando palmadas)
que nadaba en el río, río, río. (con una mano hacer una ondulación simulando agua)
Con su camisa verde, verde, verde, (tocar con las manos los hombros varias veces)
Se moría de frío, frío, frío. (abrazarnos a nosotros mismos y mover las manos)
Y la señora sapa, sapa, sapa (manos en la cintura y mover de un lado al otro ésta)
me contó, contó, contó, ( señalar con el dedo a varios sito)
que un  amigo mi, mio, mio, (señalar con el dedo a mi mismo)
era profesor. (ponernos "gafas" con las manos).

Una variante es que en cada repetición se va quitando una palabra y solo se hace el movimiento ( primero es sapo, luego río, verde, frío, sapa, mío y finalmente profesor). Otra variante es la de aumentar la velocidad.